Por: El Zorro
Aprobado. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 358 votos a favor, 133 en contra, y cero abstenciones, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 con incrementos económicos en rubros como Salud, Educación y Vivienda mientras que en Seguridad Nacional, Transporte y Turismo presenta reducciones.
El paquete económico aprobado para 2026 oscila en 10.2 billones de pesos de los cuales 8.7 billones de pesos llegarán mediante la recaudación tributaria y una tercera parte de dicho presupuesto se gastará en el pago de pensiones y deuda.
Con respecto a 2025, el paquete económico presenta un incremento del 5.9%, es decir 891 mil 667 millones de pesos.
De sorpresa. Para aquellos que son observadores y no solo ‘mirones’, algo iba a pasar en el viejo Palacio Municipal de Ahome cuando de repente comenzaron a llegar uno a uno los diputados por los distritos locales ahomenses, lo que se confirmó minutos más tarde con el arribo del mandatario estatal.
Sin aviso previo, el gobernador sinaloense Rubén Rocha Moya se presentaba en la sede del poder municipal para coordinar el Plan de Obra Pública 2026 en el municipio, en lo público se informó que se le darán prioridad a drenajes sanitarios colapsados y agua potable.
En lo privado, trascendió que ‘el gober’ sostuvo una breve reunión con el alcalde y secretario del Ayuntamiento de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez y Cutberto Ríos Beltrán, respectivamente, sobre lo platicado en ese acercamiento sigue siendo un enigma que permite a dar rienda suelta a la especulación política.
La única certeza que tenemos es que el doctor Rocha sabe que en Ahome la inversión en obra social es más que necesaria, con un municipio prospectado como Polo de Desarrollo a través del puerto de Topolobampo, la reunión sostenida debe dar buenos resultados sobre todo porque ya se tiene un ‘scaneo’ de obras prioritarias y una estimación de costos por parte de las autoridades municipales, aunque falta la opinión de los legisladores que fueron convocados a esta reunión.
Promisorio. Así luce el panorama para el municipio de Ahome porque además del Plan de Obra Pública 2026 que impulsa el Gobierno del Estado de Sinaloa, horas antes el alcalde Antonio Menéndez De Llano hacia el anuncio de que cada sindicatura recibirá ante de que concluya este 2025 un millón de pesos para atender necesidades prioritarias en sus comunidades.
Debemos decir que el Gobierno de Ahome no anda a ciegas, el secretario del Ayuntamiento, Cutberto Ríos Beltrán ha recorrido todas las sindicaturas y sus comunidades las cuales nos dijo “muchos pueblos están abandonados desde hace mucho tiempo, hemos recogido muchas necesidades siendo la rehabilitación de calles y drenajes, agua potable y alumbrado público las más solicitadas”.
Como abono a esto, el gobierno municipal ha iniciado con recursos propios, la instalación de aproximadamente 2 mil luminarias en toda la geografía ahomense.
Con pared. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha rechazado por unanimidad la solicitud de aplazamiento de siete juicios fiscales interpuesta por las empresas TV Azteca y Elektra propiedad de Ricardo Salinas Pliego que, según autoridades hacendarias, adeudan mas de 48 mil millones de pesos.
Grupo Salinas había propuesto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustar el monto de sus adeudos que presenta ante al Sistema de Administración Tributaria (SAT) pero el Poder Judicial ha puesto un alto al magnate mexicano quien por muchos años ha venido retardando el proceso, solo que ahora todo parece indicar que deberá pagar este adeudo fiscal millonario. Es cuánto.
Se lo llevó. Quien fuera considerado como el autor de la doctrina Bush y arquitecto de la invasión a Irak por parte de los Estados Unidos, el ex vicepresidente Dick Cheney, murió por neumonía y complicaciones cardiovasculares a la edad de 84 años en Wyoming.
Cheney, visto como uno de los grandes símbolos del Partido Republicano, se había convertido crítico del actual presidente Donald Trump a quien calificaba como “la mayor amenaza que ha conocido la república”, palabras de un personaje que llegó a ser el rostro del poder sin límites, que escribía la historia a partir de duras decisiones, una lección muy clara de cómo un político construye la historia a pesar de que su obra lo condene por siempre.
Para muchos estadounidenses el pasado 04 de noviembre murió un patriota, pero para otros, se fue un ‘viejo halcón’ sin rendir cuentas de tantas y tantas cosas que muy pocos humanos sobre la faz de este planeta conoce. Despedirlo con honores o con preguntas, fue el dilema de la nación más poderosa del mundo, sus secretos lo acompañan en su tumba.
La frase. “En la guerra, la verdad es tan preciosa, que siempre hay que protegerla con un cortejo de mentiras”, atribuida a Donald Rumsfeld, ex secretario de Defensa de los Estados Unidos en los mandatos presidenciales de Gerald Ford y George W. Bush.
