La vaca del cencerro…

Compartenos

Por: El Zorro

Destacado. La política de recuperación del ingreso base nacional se fortalece con el aumento del 11% al salario mínimo para este 2026, una urgencia respondida favorablemente desde Palacio Nacional en beneficio del poder adquisitivo de la población.

Este incremento es posible a las conversaciones con diversos sectores económicos donde se toman en cuenta los factores inflacionarios y mantener un equilibrio entre el bienestar de la población y la competitividad de las empresas, la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estableció en una de sus conferencias ‘mañaneras’ que “el salario mínimo debe ser mayor que la inflación”.

El pueblo de México tiene memoria, en 2018, antes de que Andrés Manuel López Obrador tomara las riendas de la nación el salario mínimo de un trabajador rondaba en los 3 mil 500 pesos al mes, ahora mismo, sin agregar aún el aumento del 11%, el salario mínimo oscila en los 8 mil 500 pesos al mes, alrededor de 450 dólares mensuales. Es cuánto.

Enemigo público. La propuesta presentada por el diputado Federal, Alfonso Ramírez Cuellar, deja muy mala imagen a MoReNa frente al pueblo de México, lo que pretende el legislador zacatecano no es cosa menor, un rediseño en el gravamen federal del cobro de la Tenencia Vehicular.

Si el discurso de Ramírez Cuellar es avalado por MoReNa, déjeme decirle a usted amable lector que, de aprobar el retorno de este impuesto, será aceptar que la Cuarta Transformación no va por buen camino.

En Sinaloa, Alfonso Ramírez Cuellar solo se le conoce por apadrinar a políticos como Gerardo Vargas Landeros que, recientemente fue desaforado como alcalde de Ahome por diversas irregularidades como servidor público y para confirmar esto, solo basta con recordar aquel juez federal que otorgó varios amparos al líder de ‘el trébol’, adivino usted, ese juez era de Zacatecas.

Con esta verborrea Alfonso Ramírez Cuellar, un personaje sin creatividad gana el reflector social, pero de forma negativa, sus prácticas políticas son exactamente contrarias a sus acciones en tiempos de opositor, está convertido en ‘la vaca del cencerro’ y ‘los becerros’ que lo siguen tienen la misma doctrina, en Sinaloa son varios los personajes ligados a su ‘célula’ como el citado Vargas Landeros y la diputada federal, Ana Elizabeth Ayala.

Don ‘poncho’ quiere ser gobernador de su natal Zacatecas, pero ni allá lo quieren y ha pretendido políticamente intervenir en Sinaloa incluso jugando en contra del gobernador Rubén Rocha. Que alguien le explique que es MoReNa misma quien reciente sus actos, por ahí no es.

Dudas. Las que proyectan productores en el valle del Carrizo puesto que de las 31 mil 500 hectáreas aprobadas para siembra en el ciclo otoño-invierno solo una superficie de 7 mil hectáreas han sido documentadas.

Ahora que se tiene una mayor disponibilidad de agua en el sistema de presas del norte de Sinaloa y el valle del Carrizo donde se concentra la mayor superficie destinada al cultivo del Trigo, el establecimiento de este cultivo marcha muy lento, sobre todo cuando el plazo óptimo de siembra tiene como límite el 15 de diciembre.

Urgente. Son mil 200 millones de pesos los que necesita la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) como apoyo emergente para cerrar de forma óptima este 2025 cubriendo con todas las obligaciones laborales de sus trabajadores.

El gobernador Rubén Rocha Moya y el rector Jesús Madueña Molina, trabajan juntos para gestionar este recurso en las altas esferas del Gobierno Federal, sabedores que la tarea no será fácil, pero están en el intento.

La reingeniería financiera solicitada por el Gobierno Federal a la UAS también será tema en la mesa, la máxima casa de estudios en Sinaloa deberá presentar los avances sobre el añorado cambio universitario que lucha por quitarse el estigma de ‘universidad-partido’ que por un par de décadas cargó con eso y es, en gran medida, el origen de los problemas actuales.

La frase. “La humanidad nació para volar, no con fuego, sino con inteligencia”, atribuida al empresario y magnate nacido en Sudáfrica, Elon Musk.


Compartenos