Nada personal…

Compartenos

Por: El Zorro

Mala idea. La que están ‘cocinando’ algunos legisladores de MoReNa quienes exploran el regreso del cobro de la tenencia vehicular y una regularización catastral, sin duda una iniciativa polémica que, en caso de concretarse, impactará en las urnas en el próximo proceso electoral.

Pues resulta que uno de esos legisladores que andan moviendo esa ‘brillante’ idea es Alfonso Ramírez Cuellar que debería hacer efectivo su título de historiador que ostenta porque pareciera no conocer los origines de dicho impuesto que se le impuso al pueblo México cara a los Juegos Olímpicos de 1968 y ahora pretenden regresarlo en los 17 estados del país donde ha sido erradicado precisamente cuando el país tiene a la vuelta de la esquina albergar un Mundial de Futbol donde han exonerado de todo tipo de impuestos a la FIFA para la realización de este evento, aunque debemos señalar que ese regalo de exoneración de impuestos a la ‘camarilla’ que lidera el italiano Gianni Infantino viene desde el gobierno priista de Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, Ramírez Cuellar que vive una situación financiera muy diferente a millones de mexicano trae la ‘verborrea’ de que aprobarse su maravillosa iniciativa los gobiernos locales gozaran de autonomía financiera con ingresos directos por este cobro entre los 42 mil y los 76 mil millones de pesos.

El cobro por concepto de tenencia vehicular desapareció en Sinaloa cuando Mario Lopez Valdez fue gobernador, aunque fueron unas por otras con MaLoVa que, quita la tenencia, pero impone el cobro del refrendo vehicular que no es otra cosa que el pago anual por el derecho a usar las placas del vehículo.

Fueron los excesos de los gobiernos priistas y panistas lo que termino por llevar a la sociedad mexicana al hartazgo, MoReNa debe analizar profundamente este tipo de decisiones porque para nadie es un secreto que la soberbia electoral es muy mala consejera.

Caso cerrado. Grupo Salinas deberá pagar alrededor de 48 mil millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pusiera fin a los litigios fiscales por deudas de hasta 17 años atrás.

Las empresas Elektra y TV Azteca propiedad del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego deberán pagar esa cantidad y no propiamente en ‘abonos chiquitos’ sino que simple y llanamente deberán pagar el monto requerido o exponerse a un posible embargo de sus bienes.

Después de la reforma al Poder Judicial que vivió México y la reciente aprobación a la reforma de amparo en el Congreso, los caminos para seguir alargando este proceso fueron cerrados para el magnate mexicano y ahora debe aceptar la derrota que le endilga el SAT.

En una de sus declaraciones al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nos hizo recordar uno de los melodramas mas famosos producidos en la televisora del Ajusco cuando dijo que “el litigio que se sigue contra el empresario Ricardo Salinas Pliego y su grupo empresarial no tiene nada que ver con una cuestión personal o contra un consorcio empresarial, sencillamente es cobrar los impuestos que se adeudan desde hace muchos años” y millones de mexicanos creemos que tiene razón.

La Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal ya prepara los cobros una vez que las empresas involucradas hayan sido notificadas, el plazo para hacerlo podrá variar, pero el final de este asunto llegó, deberán pagar sus impuestos.

Gobierno humanista. Un documento que destaca el humanismo transformador que trabaja por el desarrollo de Sinaloa y el bienestar de la población, fue entregado al Congreso del Estado por la secretaria General de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde, como parte del Cuarto Informe del gobernador Rubén Rocha Moya, cumpliendo así con el articulo 40 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

El informe esta ya en manos de los diputados de la LXV Legislatura para su análisis, es la oportunidad de revisar con seriedad los avances, las decisiones, los desafíos que marcaron el rumbo de nuestra entidad durante el último año.

Con la entrega formal del documento arranca también la programación, no solamente de la asistencia del Gobernador, sino la glosa del informe que se da con todos los secretarios y secretarias.

Aprobado. De las mejores decisiones tomadas por el Cabildo de Ahome destaca de aprobar recursos a JAPAMA por el orden de los 4.5 millones de pesos para la compra de unidades nuevas o seminuevas conocidas como Vactor, que permiten desazolvar los drenajes colapsados de todo el municipio, el principal dolor de cabeza de la administración que preside Antonio Menéndez De Llano Bermúdez.

El brote de agua negras y el taponamiento del drenaje sanitario es cada vez mas recurrente no solamente en la ciudad sino también en las sindicaturas, tener un buen numero de unidades que permitan dar el servicio es elemental.

Actualmente son pocas las unidades Vactor que se tienen y la demanda es alta, el Gobierno de Ahome trabaja en dar soluciones y no escatimaran recursos en ello.

La frase. “Uno de los castigos por rehusarte a participar en política, es que terminarás siendo gobernado por hombres inferiores a ti”, atribuida a Platón.


Compartenos