Productores o Gobierno ¿Quién tiene la razón?…

Compartenos

Por: El Zorro

Batichicas. Es el apodo ganado a pulso por las diputadas ‘morenistas’ Jessica Saiden Quiroz y Gabriela Jiménez Godoy quienes, frente a las cámaras, ofrecieron una triste escena al entrar en disputa por flanquear al secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch durante una conferencia de prensa.

García Harfuch a quien la opinión pública y clase política llaman ‘batman’, estaba plantado dando declaración a los medios de comunicación acompañado por el coordinador de MoReNa en el Congreso de la Unión, el zacatecano Ricardo Monreal Ávila, cuando la vicecoordinadora del partido en mención, la jalisciense Gabriela Jiménez Godoy intentó colocarse al lado izquierdo del funcionario federal solo que en esa posición estaba ya ubicada la diputada y presidenta de la Comisión de Seguridad, la yucateca Saiden Quiroz, quien no atendió la solicitud de Jiménez, un momento bastante incómodo.

Al final, el ‘ganón’ fue Monreal Ávila quien juntó a las dos legisladoras y en un breve momento frente a la misma prensa que las había ‘exhibido’ como aquellas de la telenovela “Dos mujeres y un camino” hizo que el incómodo momento se ‘suavizara’, no sin antes darles el bautizo de ‘batichicas’. Usted tiene la mejor opinión de esto amable lector.

Cumple. Con el aval a su favor de que la ciudad de Los Mochis está rankeada en el lugar cuatro a nivel nacional entre las ciudades del país con mejor calidad de vida, el alcalde Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, rinde con éxito su primer Informe de Gobierno.

Con un teatro “Ingenio” abarrotado por la clase política, empresarios y ciudadanos de a pie, Menéndez De Llano Bermúdez ratifica el compromiso adquirido de trabajar día a día por un Ahome más igualitario y justo, escuchando al pueblo.

“Tal como lo expresé desde el primer día en que asumí el cargo, de gobernar con cercanía, transparencia y resultados, hoy lo ratifico ante ustedes, con responsabilidad y honor porque los logros que presentamos son producto y reflejo del trabajo conjunto entre todos: Son evidencia de que cuando se escucha, se dialoga y se actúa con honestidad, el progreso es posible”, afirmó el munícipe pasa la prueba con buena calificación en temas de vivienda, salud, educación, obra pública y servicios, así como la entrega de apoyos a través de programas asistenciales.

Aprobado. Destacando una inversión superior a los 96 millones de pesos en obra pública, con cerca de 100 proyectos ejecutados en beneficio de las familias fortenses, el alcalde Gildardo Leyva Ortega, cubre a cabalidad la rendición de cuentas que exige el ejercicio político.

El alcalde de El Fuerte en sesión de Cabildo, ante regidores y representante del Gobierno del Estado, Leyva Ortega resaltó los avances alcanzados en materia de infraestructura básica, con obras que responden directamente a las necesidades prioritarias de la población.

“Estos resultados son fruto del trabajo conjunto con la ciudadanía y del compromiso de este gobierno por elevar la calidad de vida de todos los fortenses. Seguiremos trabajando con la misma dedicación el resto de esta administración para cumplir con nuestra gente”, afirmó el ‘grandote’ de Zozorique. Aplausos.

Lo social por delante. Se viene la conformación en El Fuerte del Centro Municipal de Autismo, una propuesta del regidor de Movimiento Ciudadano, Abel Sarmiento Carabeo y, aprobada por el propio alcalde Gildardo Leyva Ortega quien, sabedor de la importancia de atender esta problemática que afecta cada vez a más niños, no distingue color político y pone por delante el bien social.

Según pudimos investigar, no existe en el municipio de El Fuerte un padrón sobre cuántas niñas y niños son afectados por este tipo de condición neuro-divergente que es muy parecido al TDAH, el comentario en la calle es de que son muchos y que, en algunos casos, para controlarlos hasta los amarran los padres, de ese tamaño es la urgencia de conformar dicho comité y comenzarán a trabajar como primer paso en la sensibilización. Bien ahí.

La novedad. Quien sorprendió a todos fue el alcalde de Eldorado, Faustino Torres Núñez y no precisamente por el histórico primer Informe de Gobierno del naciente municipio donde de lo poco que pudo presumir está la construcción del puente de San Manuel, rehabilitación de algunas calles y el mejoramiento en algunos servicios públicos como la recolección de basura.

Pues todo eso pasa a segundo término, resulta que nos enteramos de la incorporación, sin especificar a qué cargo, de Carlos Sarmiento Carabeo, el ex regidor en el ayuntamiento de El Fuerte por Movimiento Ciudadano que, hasta donde sabemos, sigue siendo ‘naranja’ y al igual que su hermano Abel, son de los que han dejado muy en claro que la delegada nacional en Sinaloa de dicho partido, la mochitense Fernanda Rivera Romo, ‘no los representa’.

Algo que debemos reconocerle al apreciado ‘carlos salinas’ como le apoda uno que otro ‘igualado’, es su habilidad para encontrar acomodo en la baraja política cuando los vientos no soplan a su favor y la prueba la ha dado al ingresar a la nómina del municipio de Eldorado. Lo del cargo que va a desempeñar eso es lo de menos, puedo asegurar que de comandante de la Policía Municipal no va ser, porque como diría un periodista chaparrito de Los Mochis que madruga a conocido café, “ese peloncito no ha tronado un trique en su vida”. Zaas.

Caótico. La toma de caseta de peaje como medida de presión parte de productores agrícolas hacia el Gobierno Federal para obtener mejores precios a sus cosechas afectó a miles de personas que se quedaron varadas por más de ocho horas sobre la cinta asfáltica en sitios como Cuatro Caminos en el municipio de Guasave.

Filas de hasta 8 kilómetros de vehículos de todo tipo y tamaño parados se podían observar en ambos sentidos de la carretera Mexico-15, ni para atrás ni para delante, simplemente tocaba soportar esta manifestación que, hay que decirlo, no estamos afirmando que su reclamo no sea justo, pero si deberían pensar de que otra manera pueden lograr los efectos esperados sin afectar a terceros.

Por lo pronto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enterada de todo lo que pasa con los productores sinaloenses, anuncia que para la semana entrante se presentará un programa especial dirigido a los pequeños productores de maíz de hasta 20 hectáreas y subraya que como nación somos autosuficientes en la producción de maíz blanco para consumo humano y solo se importa maíz amarillo para consumo animal.

La mandataria recordó a todos que desde 2010 se viene apoyando a los pequeños productores con programas como Producción para el Bienestar, Fertilizantes Gratuitos y Sembrando Vida, erogando un recurso superior a los 26 mil millones de pesos por año, beneficios para alrededor de 500 mil productores. Entonces ¿Quiénes son los que van y bloquean las carreteras? Piénsele.

El dato. Son casi 7 millones de pesos al día los que deja de captar el Gobierno Federal y sus concesionarios como resultado de la toma de casetas de peaje por parte de productores agrícolas que, pretenden por esa vía, presionar para que el precio de la tonelada de maíz supere los 7 mil pesos.

Se presume que tan solo la caseta de peaje de San Miguel Zapotitlán logra recaudar 1.8 millones de pesos al día, siendo la segunda que mayor dinero capta sólo superada por la caseta de Costa Rica que sus montos diarios oscilan en los 2.5 millones de pesos, a todo súmele lo que aportan otras casetas como El Pisal, Alhuey y Cuatro Caminos, dinero que en su conjunto debería ser destinado para el mantenimiento y operación de las propias rúas y decimos ‘debería’ porque las carreteras están hechas un desastre.

La frase. “La Agricultura se ve fácil cuando el arado es un lápiz y se está a mil millas del campo de maíz”, atribuida al 34 presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower.


Compartenos