Juan José Ríos busca convertirse en el segundo tricampeón en la historia del circuito, mientras que San Blas quiere festejar su primer banderín que les negó precisamente su ahora rivales en turno hace ya 19 largos años.
Los Mochis, Sinaloa. 19 de julio de 2019.- Recordar es vivir, reza la frase que le acomoda perfectamente a los protagonistas de la serie final de la temporada 62 de la Liga de Beisbol de Primera Fuerza «Clemente Grijalva Cota», nos referimos a los Rieleros de San Blas y Agrocherios de Juan José Ríos.
Estas dos novenas le regalaron a la fanaticada de la «Clemente Grijalva» una de las batallas por el campeonato más recordadas en su historia, hace 19 años cuando se enfrentaron en 7 juegos todos en el diamante del viejo estadio «Emilio Ibarra Almada» testigo mudo de lo que enseguida les vamos a platicar.
En el 2000, por San Blas dirigidos por Jairo Valenzuela alineaban como titulares gente de la talla de: Martín Vega (manager actual de Rieleros), Mario Castro, Alejandro Carrizoza, Martín Jordan Nichols, Luciano ‘cuate’ Ochoa (único sobreviviente como jugador activo de Rieleros), el navojoense Martín Leon, Gerardo Duarte, José Manuel Valenzuela, Heriberto Rentería, teniendo como gente que ‘entraba al quite’ como Carlos Soto (actual gerente deportivo de Cañeros de Los Mochis), Sergio Beltrán, Carlos López, entre otros, amparados en un cuerpo de pitcheo que encabezaba el navojoense Daniel Garduño, José Luis ‘huesos’ Valdez como los lanzadores abridores y en el relevo Antonio Moroyoqui, Cesar Cota, Francisco Guerrero y varios más.
Por Juan José Ríos estaba a la cabeza el ya experimentado Manuel Castro como manager quien cotidianamente presentaba un line up con elementos como: Omar Castro, Roberto ‘zanahorias’ Ávila, Alfredo ‘freddy’ Escalante, Francisco ‘paco’ Bernal, el aporreador Lenny Ovies, Guadalupe Quintero, Arnoldo ‘nonocho’ Rodríguez, Ángel Casillas y Carlos Espinoza, con jugadores de jugaban poco pero ahí estaban como Juan Carlos ‘canelo’ López e Isidro Carrillo. En el pitcheo, el estratega tenía brazos como Alonso Valencia y Martín ‘tamal’ Álvarez como abridores y para el relevo contaba con David Camacho, Carlos Ávila, Horacio Álvarez, Joel Cázarez y el experimentado Policarpo Sánchez.
Aquella ocasión, Rieleros y Agroquímicos Cave llegaron al séptimo partido que tuvo efecto el domingo 10 de septiembre el año en mencionado, un juego para el recuerdo donde San Blas se quedó a un out del campeonato y un error de Luciano Ochoa le abrió la puerta a Juan José Ríos para darle la vuelta a la pizarra adversa de 3-4 con un rally de tres carreras coronado con el homerun más oportuno de su carrera por parte de Lenny Ovies que acabó con toda la ilusión Rielera de festejar su primer campeonato.
Aquel día, la victoria fue para Martín Álvarez en labor de relevo a Alonso Valencia, cargó con la histórica derrota Antonio Moroyoqui en relevo al abridor Daniel Garduño, precisar que Moroyoqui perdió el juego aunque el cuadrangular de Lenny Ovies no fue ante sus pitcheo, se lo ‘atizó’ a un pitcheo de Jesús López.
A la ofensiva en el séptimo juego levantaron la mano verdaderos figurones del bateo, por San Blas ‘asesinó’ la pelota en la misma primera entrada con un compañero en las bases con panorámico homerun ni más ni menos que Martín Jordán y en la quinta hizo lo propio el sonorense Martín León de forma solitaria.
Por el lado de Juan José Ríos también ‘había con que quererlos’ con gente como Alfredo ‘freddy’ Escalante que la ‘mandó atrás de la barda’ en la quinta tanda con un compañero en tráfico y el multicitado garrotazo de Ovies en la novena con uno a bordo.
En su historia, Juan José Ríos tiene 7 campeonatos obtenidos en 1979, 1989, 1996, 1997, 2000, 2017 y 2018, está en busca de octava corona que los coloque a una del máximo campeón de todos los tiempos de la liga representada por el desaparecido equipo de la CFE, pero también está en proceso de obtener el tricampeonato, hazaña que solo Pascoleros de San Miguel puede presumir en este fuerte circuito, hace ya 31 años de eso.
Rieleros de San Blas nunca ha sido campeón, lo más cercano es lo que hemos comentado en esta relatoría, una herida que no ha cerrado para su afición, un recuerdo que se mantiene vivo en la memoria de Luciano ‘cuate’ Ochoa que 19 años después, la vida y el deporte, le regalan esta revancha para retirar ‘la varilla’ que la gente de Rieleros tiene metida en el corazón desde aquella tarde cuando el reloj marcaba las 15:29 horas al momento del festejo de los Agroquímicos Cave de Don Armando Cañez Córdova.
Hoy nuevamente es Juan José Ríos el favorito, por los números y por lo realizado en la temporada, pero San Blas no va estar fácil, un equipo que se ‘levantó de la autopsia’ que comenzaba a practicarle Abarroteros del Ejido México en la semifinal para ganarle los juegos 5, 6 y 7 que significaron la debacle para los del Campo Álamo y el comienzo de una nueva ilusión en la sindicatura del municipio de El Fuerte.
Este domingo los juegos 1 y 2 en casa de Agrocherios en el estadio «Armando Cañez Córdova» mientras que San Blas hará las veces de local en el estadio «Francisco Galaz Burrola» de Mochicahui con los juegos 3 y 4.
Que gane el mejor, pero sin duda que gane el beisbol.