Culiacán, Sinaloa. 07 de noviembre de 2025. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel de los 20 municipios de Sinaloa, así como de coordinadores de zona, directores de área y jefes de departamento del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES), se celebró el Consejo Consultivo 2025.
En este encuentro, el director general de COBAES, Santiago Inzunza Cázares, reafirmó el compromiso institucional de garantizar una educación de calidad, inclusiva y cercana a las juventudes sinaloenses.
Acompañado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPyC, Rodrigo López Zavala, informó que el pasado 05 de noviembre, la Junta Directiva del Colegio, a propuesta del gobernador Rubén Rocha Moya, acordó dar continuidad a su nombramiento como director general, marcando así el inicio de un nuevo periodo directivo.
Inzunza Cázares destacó que COBAES, con más de 32 mil estudiantes distribuidos en los 20 municipios del estado, representa un patrimonio educativo y cultural que se ha consolidado a lo largo de 44 años de servicio a la sociedad.
“Tenemos la encomienda de realizar una gestión cercana a nuestros estudiantes, docentes y trabajadores; sensible a las necesidades de cada plantel y comprometida con resolverlas para brindar una mejor educación a la juventud sinaloense. En este contexto, hemos visitado 115 de los 127 planteles, y espero poder recorrer los restantes durante el tiempo que me queda al frente del Colegio de Bachilleres”, expresó.
El titular de COBAES subrayó que la institución impulsa un modelo educativo integral, centrado en el desarrollo académico, la capacitación para el trabajo y la formación socioemocional, en concordancia con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.
Al detallar los avances de su administración, señaló que el Plan Institucional de Desarrollo Educativo (PIDE) 2022–2027 guía el quehacer institucional mediante cuatro ejes estratégicos, con un avance global del 61%:
- Innovación y talento docente y directivo, con un avance del 64%.
- Gestión con transparencia, ética y gobierno digital, con 55%.
- Infraestructura educativa de calidad para la nueva escuela mexicana, con 71%.
- Liderazgo estudiantil con vocación cultural, deportiva, cívica y emprendedora, con 56%.
En materia académica, los indicadores institucionales reflejan un sólido desempeño de la comunidad estudiantil: eficiencia terminal del 73.26%, aprobación del 95.52% y abandono escolar del 4.17%, cifra inferior a la media nacional y estatal. Además, se consolidó un total de 9 mil 469 egresados.
En el Eje 1, se fortaleció la profesionalización del personal académico mediante 80 cursos de capacitación, con la participación de 992 docentes y directivos en el Programa de Formación Docente 2025. Se promovió el uso de herramientas tecnológicas e innovación educativa a través de talleres sobre inteligencia artificial, planeación digital y recursos didácticos. También se consolidaron proyectos Escuela–Comunidad en los 127 planteles, vinculando la educación con el entorno social. En materia de bienestar, se realizaron campañas de salud mental, prevención de adicciones y responsabilidad social, beneficiando a miles de estudiantes, docentes y familias.
En el Eje 2, COBAES obtuvo por segundo año consecutivo el Reconocimiento de Excelencia de la CEAIP, con cumplimiento del 100% en sus obligaciones de transparencia. Se fortaleció la gestión documental, la protección de datos personales y la política de igualdad sustantiva, con la creación del Departamento de Perspectiva de Género e Igualdad, así como la segunda edición del Premio Mujer COBAES. En el ámbito tecnológico, se consolidó la transformación digital con la creación del Centro de Datos COBAES, la actualización de mil 500 equipos de cómputo y la implementación de plataformas institucionales, con una inversión superior a 18 millones de pesos.
En el Eje 3, se impulsaron obras en beneficio de la comunidad educativa, con una inversión global de más de 25.7 millones de pesos. Destacan la construcción del plantel EMSAD 131 “Matatán”, el equipamiento del plantel 37 de Mazatlán y la edificación del plantel 130 “La Conquista” en Culiacán, además de múltiples acciones de rehabilitación y mejora en los 127 planteles del estado, en coordinación con los ayuntamientos.
En el Eje 4, se promovió la excelencia académica con la participación de más de 2 mil 400 jóvenes en certámenes de ciencia, robótica y emprendimiento. Se fortalecieron los programas culturales, deportivos y de fomento a la lectura, con la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil COBAES y la realización de más de mil 400 círculos literarios. En lo deportivo, 18 mil 131 alumnos participaron en encuentros zonales y 31 representaron al estado en los Juegos Nacionales CONADE 2025, obteniendo 13 medallas. Además, se otorgaron 30 mil 293 becas Benito Juárez y 13 mil 023 exoneraciones, reafirmando el compromiso de la institución con la equidad, la inclusión y el bienestar estudiantil.
