IPAMA sostiene acercamiento institucional y colaborativo con Centros de Rehabilitación

Compartenos

Con ello se busca incidir en la prevención de recaídas desde la reinserción social, informó Ramsés Cázarez Gámez, titular de dicho Instituto.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. 09 de Agosto del 2019.- Con el objetivo de generar un proceso encaminado a facilitar la integración a la sociedad de personas relacionadas con alcoholismo o farmacodependencia, el Instituto para la Prevención de Adicciones del Municipio de Ahome IPAMA trabaja en estrategias coordinadas con la Red Nacional de Centros de Rehabilitación y la Federación Sinaloense de Centros de Rehabilitación.

En ese sentido, dirigentes de dichos organismos, sostuvieron una reunión de trabajo en la que participaron Ramsés Cázarez Gámez, Esteban Ramírez Álvarez y Fausto Apodaca Cota, para analizar las alternativas de reinserción social que el Gobierno Municipal de Ahome, a través del Comité Municipal contra las Adicciones COMCA, puede otorgar a las personas que concluyen su tratamiento en materia de conductas adictivas.

El Director General del Instituto para la Prevención de Adicciones del Municipio de Ahome IPAMA, expuso que en el proceso de rehabilitación en materia de adicciones es muy importante “volver a incluir a la persona en la comunidad y realizar todo esfuerzo posible que permita o contribuya al reingreso al sistema social”.

Cázarez Gámez, puntualizó que para la prevención de recaídas es sumamente importante que la persona sea, y se sienta, otra vez integrado a la familia, que es parte de una comunidad y de una escuela y, que sienta que es productivo a través de un trabajo que le permita obtener ingresos económicos desempeñando una actividad legal y socialmente permitida.

Asimismo, dijo que son instrucciones del alcalde Billy Chapman, mantener una estrecha comunicación y coordinación con las instituciones de salud y los centros de rehabilitación que permita conocer las necesidades en la materia de quienes terminan su proceso y actuar en consecuencia.

Finalmente, Cázarez Gámez señaló que este ejercicio permitirá conocer la evolución en las etapas de tratamiento, incidir en la prevención de recaídas y favorecer la reinserción social.


Compartenos