SECTUR Federal y Estatal apuestan por el turismo comunitario en El Fuerte

Compartenos

*Autoridades de los tres niveles de gobierno sostuvieron un Encuentro de Turismo Comunitario y Sostenible con representantes de centros ceremoniales y comunidades indígenas del municipio.

El Fuerte, Sinaloa. 04 de octubre de 2025.- En el marco de una gira de trabajo por el norte del estado, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna y la directora general de Sustentabilidad Turística de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), Dulce Gatica, encabezaron un Encuentro de Turismo Comunitario y Sostenible en el Palacio Municipal de El Fuerte.

Por parte del Gobierno Municipal de El Fuerte, que encabeza el alcalde Gildardo Leyva Ortega, acudieron el regidor presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Omar Castro Valdez; el director de Turismo, Carlos Adrián Cota Rodríguez; la directora de Asuntos Indígenas, Norma González; y el director de Educación y Cultura, Luis Adán Valenzuela González.

En la reunión participaron representantes de los centros ceremoniales del municipio, además de invitados especiales del centro ceremonial de San Miguel Zapotitlán, acompañados por la Dirección de Turismo de Ahome a través de su titular, Ariana Carrera Ugarte.

Como parte de la agenda, las autoridades visitaron la comunidad de Capomos, donde conocieron los servicios turísticos que ofrecen los habitantes a través de sus enramadas tradicionales, la venta de artesanías, piezas de barro y las danzas originarias de la cultura yoreme.

Asimismo, realizaron un recorrido por el restaurante Bamicori Cocina de Humo, considerado un caso de éxito dentro del turismo comunitario en el municipio, el cual representa una oportunidad para crear un circuito turístico que integre a diversas comunidades de la región.

Con este encuentro, SECTUR Federal y Estatal, junto al Gobierno Municipal de El Fuerte, reafirman su compromiso con el impulso de un turismo comunitario, sostenible y con identidad, que genere bienestar para las familias y preserve el patrimonio cultural de los pueblos originarios.


Compartenos