*La estrategia de Atención al Autismo en Sinaloa es un referente a nivel nacional.
*El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y la doctora Eneyda Rocha Ruíz, titular de DIF Sinaloa, recibieron a la presidenta estatal de SEDIF Yucatán y a su equipo de colaboradores a quienes durante dos días de trabajo se les presentará el modelo de trabajo del Centro de Autismo de Sinaloa, su marco conceptual, metodología para los diagnósticos y las áreas de atención.
Culiacán, Sinaloa. 13 de agosto de 2025.- En un compromiso por continuar atendiendo a la niñez diagnosticada con autismo, el Gobierno de Sinaloa y el Sistema DIF Estatal recibieron en el Centro de Autismo al personal del sistema DIF Yucatán, con el objetivo de fortalecer el intercambio de ideas y opiniones en cuanto al modelo de trabajo, capacitaciones específicas de las áreas del centro, actividades prácticas, programas y talleres a fin de replicarlo en su estado como una buena práctica realizada en Sinaloa.
La bienvenida a este recorrido estuvo a cargo del doctor Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa y la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, quienes recibieron al personal de DIF Yucatán encabezado por la presidenta Wendy Yamile Méndez Naal; a la directora, Shirley Edith Castillo Sánchez; a la directora del CREE, Lidieth Eline Denis Alcocer; y al coordinador de Terapia Física del Área de Autismo, Jorge Oswaldo Rivero Cetina, a quienes se mostraron las instalaciones, equipamiento y distribución de las diferentes áreas del, así como su funcionamiento diario.
En lo que representa el modelo de trabajo del CAS de DIF Sinaloa, se explicaron las estrategias de atención integral que se aplican con cada usuario. También se dio a conocer las definiciones actuales, características del espectro autista y enfoques basados en evidencia para la intervención, leyes asociadas a la atención al autismo y al manejo de pacientes con dicha condición de igual manera se explicó el proceso de la evaluación diagnóstica, instrumentos utilizados y criterios para la detección de autismo de acuerdo a distintas pruebas y el análisis de cada caso detectado.
Una vez abordada la explicación de parte del personal especializado y certificado con el que cuenta el Centro de Autismo Sinaloa, se procedió al cambio de ideas y opiniones, ahí la doctora Eneyda Rocha destacó que para el gobierno que encabeza Rubén Rocha Moya es de suma importancia el diagnóstico y la atención de las niñas y los niños con autismo, de ahí la importancia de un espacio que brinde todo lo necesario para su desarrollo social, intelectual y personal.
Se destacó además la construcción del Centro de Autismo con fundación Teletón, ubicado en el sur de Sinaloa con mayor capacidad de atención y anunciaron la apertura de un nuevo Centro de Autismo en el municipio de Elota, lo que refleja un compromiso humano con la niñez con dicha condición y el apoyo para sus familias.
Las diferentes acciones que se promueven desde el gobierno del Estado en coordinación con DIF Sinaloa fortalecen a un entorno de conocimiento para las familias, de ahí la creación del libro, “Autismo, de la bruma a la esperanza” una obra editorial de investigación teórica y divulgación enfocada en la realidad y experiencias vividas en el Estado que brinda herramientas que permiten acompañar y entender a los familiares con autismo con sensibilidad y empatía.
Rubén Rocha y Eneyda Rocha Ruiz estuvieron acompañados de la directora de DIF Sinaloa, Mercedes Ibarra Medina; la directora del CAS, Estela Robledo Conde; y el personal de psicología del Centro de Autismo.
El recorrido por las instalaciones del CAS continuarán el día jueves 14 de agosto, con la explicación de los temas enfocados en Salud como: Trabajo Social, Odontología Pediátrica, Área Médica, Área Conductual, Sensorial y de Lenguaje; también la presentación del programa «Escuela para padres».