Enrique Inzunza Cázarez: se harán ajustes a minuta en materia de Extorsión

Compartenos

*Los presidentes de las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos adelantan precisiones a las sanciones que propone el proyecto.

Ciudad de México, México. 11 de noviembre de 2025. – El senador Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la comisión de Estudios Legislativos en atención a medios de la fuente del Senado, adelantó que se harán ajustes importantes a la minuta en materia de combate a la extorsión, asunto que, además, se prevé dictaminar en esos órganos legislativos y votar en el Pleno cameral la próxima semana, el presidente de la comisión de Justicia, Javier Corral Jurado también coincidió con dichos cambios.

La Cámara de Diputados remitió al Senado de la República la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión el pasado 28 de octubre. En el documento se modifican otros cinco ordenamientos para tipificar y castigar el ilícito.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, sostiene, que el asunto de las penas en el proyecto es “medular, sobre lo cual se harán cambios a la minuta, al igual que en aspectos sobre especialización de ministerios y policías para fortalecer las capacidades del Estado en el combate al delito de extorsión”.

Esas modificaciones “tendrán que ser producto del consenso de las y los integrantes de las dos comisiones”, pues “queremos generar el mejor instrumento legal para fortalecer las capacidades del Estado mexicano, como lo quiere la presidenta, para combatir esta lacra de la extorsión”, destacó.

El senador sinaloense Inzunza Cázarez agregó que las y los senadores de las comisiones se reunirán con la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos, para generar entre ambos Poderes el instrumento que el Estado mexicano requiere en la lucha contra el delito de extorsión.

Mientras que el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, detalló que entre los temas que se prevé modificar a la reforma están las penalidades a la extorsión.

Explicó que el artículo 14 constitucional establece que no se le puede dar efecto retroactivo a una ley en perjuicio de persona alguna, pero sí en su beneficio; en el caso de los beneficiados “así fueran unos pocos, debemos de tener mucho cuidado con el tema”, destacó.

También destacó: “en el país ya existen varias unidades dentro de las fiscalías que están especializadas en la investigación del delito de extorsión; entonces, ahí tenemos que hacer una ubicación correcta para que en las que no lo tienen aún, a donde esta investigación vaya, sean áreas especializadas de las fiscalías”.

De acuerdo con los presidentes de las comisiones de Justicia y de Estudios legislativos, el proyecto se estaría votando la próxima semana.


Compartenos