Por: El Zorro
Golpe. A efecto de la actualización al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), este 2025 nos recibe con un incremento al precio en el litro de gasolina, a los cigarros y a las bebidas azucaradas.
Con respecto al 2024, el IEPS presenta un aumento del 4.5 por ciento, de manera que lo estipulado por Hacienda en el Diario Oficial de la Federación indica que para cada litro de refresco se aplica un aumento de 7 centavos; los productos derivados del tabaco suben casi 3 centavos; y para los combustibles, a partir de este 2025 se retira el estímulo fiscal, de tal forma que serán los usuarios los que deberán pagar íntegramente este gravamen.
De tal forma que gasolina Magna sube 28 centavos por litro; el litro de gasolina Premium aumenta 24 centavos; y el Diésel presenta un aumento de 30 centavos.
Sin duda el efecto inflacionario que más afecta a la economía es el incremento al combustible del cual se desprende el precio de muchos productos y servicios, entre ellos, el de la tortilla que no tarda en incrementarse.
La realidad. Es momento de quitarnos el ‘confeti’ de las fiestas navideñas y año nuevo para enfocarnos en asuntos torales que, en un breve periodo de tiempo, requerirá atención por parte de las autoridades y de la sociedad en general.
Uno de esos temas es el relacionado con la disponibilidad de agua, ya no tanto para uso agrícola, pecuario e industrial, sino para lo elemental, el consumo humano.
Confederación de Asociaciones Agrícolas en el Estado de Sinaloa (CAADES) pronostica para entre miércoles y viernes de la próxima semana lluvias en la entidad que, de ser así, van a venir paliar la severa crisis hídrica que nos impacta, ya que el sistema de presas de todo el estado registra un almacenamiento global del 17.4 por ciento, todo esto después de que en la pasada temporada de lluvias la captación del vital liquido fue mala logrando subir los embalses apenas al 35 por ciento de forma global. Sin otra ruta más que aprender a cuidarla y utilizarla de forma responsable. Es cuánto.
Adelanto. En 2025 el estado de Sinaloa estará sembrando solo el 35 por ciento de su superficie agrícola ante la falta de agua para el desarrollo de esta actividad.
Sinaloa, el mayor productor de alimentos que tiene México, es uno de los estados mas castigados por la crisis hídrica que va para dos ciclos estacionada en esta zona del territorio nacional, fenómeno que también se ha ensañado con Sonora y Chihuahua, entidades productoras del país.
Cónclave. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anuncia que sostendrá una reunión con los 2 mil 500 presidentes municipales de nuestro país, encuentro que jamás se ha dado.
En la reunión que aún no tiene fecha ni sede, pero se estima sea a mediados de este mes en un recinto distinto a Palacio Nacional, la mandataria se dirigirá a los alcaldes sobre asuntos de injerencia directa en los ayuntamientos como son proyectos relacionados con el abastecimiento de agua potable, infraestructura social y seguridad, pero, sobre todo, que los recursos asignados sean aplicados para lo que han sido etiquetados.
También adelantó que durante su periodo de gobierno estará enviando al Congreso una iniciativa que ponga fin a la relección y el nepotismo en cargos de elección popular. Zaaasss.
Activo. Así se le ha visto al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en los últimos días donde ha puesto a funcionar obras de gran beneficio social, esto a pesar lo agitado que se mantienen las cosas en la zona centro-sur del estado con ese conflicto entre carteles.
El mandatario fue al municipio de Mocorito a inaugurar el tramo carretero de 2.5 kilómetros que conecta a la comunidad de El Guadare con la carretera internacional Mexico-15 donde se invirtieron 34.5 millones de pesos que, más allá de la inversión económica que representó esta obra, el beneficio es inmenso para los habitantes de ese lugar que habían sido olvidados por siempre por todos y cada uno de los gobernantes que antecedieron al doctor Rocha.
El gobernador también fue a Salvador Alvarado a poner en marcha la primera etapa del malecón de Guamúchil, obra de embellecimiento urbano que vendrá a ser un detonante de desarrollo económico para la cabecera municipal y cerró la semana en la capital Culiacán donde entregó la calle de penetración a la colonia Renato Vega Amador, un anhelo de 40 años por quienes ahí viven. Bien ahí.
La frase. « “La primera obligación de todo ser humano es ser feliz, la segunda es hacer feliz a los demás”, atribuida al actor mexicano Mario Moreno ‘cantinflas’.