¿Que no había?…

Compartenos

Por: El Zorro

A pagar. La Cámara de Diputados y el Senado de la Republica aprobaron eliminar la excepción que existía en la Ley Federal de Derechos referente al pago del impuesto DNR (Derecho No Residente) que eximia a los extranjeros de cubrir una cuota económica por ingresar a nuestro país.

A partir de 2025, cada extranjero deberá pagar 42 dólares, algo así como 860 pesos mexicanos, para ingresar al país por turismo, por negocio u otros motivos.

Quienes pegaron ‘el grito en el cielo’ fue el sector turístico, especialmente los hoteleros quienes señalaron que el cobro de este impuesto ahuyentará al turismo extranjero que la gran mayoría llega en los famosos cruceros acomodando una cifra de 10 millones de visitantes dejando una derrama de 20 mil millones de dólares a la ‘industria sin chimeneas’.

La realidad es que en los cruceros solo viajan personas con poder adquisitivo elevado que pagar 42 dólares (860 pesos mexicanos) para ellos no es nada y para México representa un ingreso superior a los 450 millones de dólares que no se tienen y de paso esta medida servirá también para garantizar un control migratorio eficiente. Es cuánto.

Humanismo. El Gobierno de México que preside Claudia Sheinbaum Pardo dijo en una de las ‘mañaneras del pueblo’ que tras un acuerdo con el sector obrero y empresarial, a partir del primer día de 2025 el salario mínimo va a registrar un incremento del 12 por ciento, lo que aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, con lo cual se avanza en el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030.

Mas de 8.5 millones de trabajadores serán beneficiados con esta política de la Presidenta de México que dejo claro en su mensaje que “el humanismo mexicano funciona, da resultados, disminuye la pobreza, desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos y por eso es el rumbo que continúa en el país”.

La mejora salarial de la clase trabajadora del pueblo mexicano es una ‘bofetada’ para todos los detractores del sistema de gobierno actual, ¿esos que siguen añorando el regreso del viejo régimen que de 1992 a 2018 solo le daban migajas a la gente que generaba la riqueza al país, recursos que ahora llegan a todos los hogares del territorio nacional. 

‘¿Que no había?’ Claro queda que siempre México ha sido un país de enormes recursos que generan riqueza y que bien administrado, tiene para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se tenía que decir y se dijo.

Varados. Las embarcaciones pesqueras dedicadas a la captura de camarón en altamar han regresado a puerto debido a las malas condiciones que prevalecen en el océano por el frente frio numero 12, las cuales no son óptimas para la actividad.

La Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI con sede en el norte de Sinaloa presagia una pésima temporada porque aunado a este se suma que existe poco crustáceo y con bajas tallas, lo que viene a mermar el precio en el marcado y, por ende, la rentabilidad de la actividad.

Todo listo. El Ayuntamiento de Ahome estará cumpliendo el derecho laboral del pago de aguinaldo y quincenas del mes de diciembre a sus trabajadores esta misma semana, así lo revelo el tesorero municipal Gerardo Hervás Quindos.

Son 120 millones de pesos los que se estarán destinando para atender esta obligación patronal y que vendrá también a reactivar la economía en el comercio local.

La frase. «Un político divide a la humanidad en dos clases, los instrumentos y los enemigos”, atribuida al filósofo, poeta, compositor musical y filólogo alemán, Friedrich Wilhelm Nietzsche.


Compartenos