Por: El Zorro
Arreglo. Durante el transcurso de la semana que se nos fue, la noticia que mayormente captó la atención social fue el regreso de Jesús Madueña Molina a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) de la cual estuvo separado por más de un año.
Después de la reunión política en la Ciudad de México fueron retiradas las medidas cautelares a Madueña Molina, alguien intervino para ello y ese alguien, la propia UAS revelaría quien fue, cuando en un comunicado institucional sale dando las gracias a quienes lo ‘ayudaron’.
“Expreso mi reconocimiento y gratitud a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien atendiendo la solicitud de nuestra alma mater giró instrucciones a la Secretaría de Gobernación para que propiciara el dialogo tendiente a identificar medidas alternativas previstas por la Ley para concluir los conflictos judiciales que implican a determinados funcionarios de la institución universitaria, motivando con ello mejores condiciones para su desarrollo. También, manifiesto el reconocimiento y gratitud al Gobernador del Estado, doctor Rubén Rocha Moya, por su disposición para privilegiar la solución de estos conflictos legales en apego a las disposiciones consagradas en la Ley, llegando a la convicción, coincidiendo con la propia convicción del gobernador de impulsar la democratización de la UAS, ya en el ejercicio pleno de mis funciones de Rector titular, haré todo lo necesario ante la comunidad universitaria a efecto de avanzar en dicha democratización”, se plasmó en dicho comunicado institucional firmado por el propio Madueña Molina.
Ya en una de sus primeras entrevistas de prensa después de su restitución en el cargo, el rector de la UAS declara que “nunca nos opusimos a la nueva Ley Orgánica de la UAS, hemos llegado a coincidir con el gobernador Rubén Rocha en la democratización de la universidad” y agregó que existe toda la disponibilidad de las autoridades universitarias ara transparentar el tema financiero.
¿Por qué hasta ahora Madueña se muestra accesible? ¿A que acuerdos llegaron? Pronto se vislumbrará la respuesta, la más viable es un canje o acuerdo de entregar el control de la UAS a cambio de ‘no pisar’ la cárcel junto el resto de los señalados. Amanecerá y veremos.
La comparecencia. El gobernador Rubén Rocha se presento en el Congreso del Estado para su tercer ejercicio de rendición de cuentas centrado en combate a la inseguridad y los avances obtenidos en materia económica y turística.
Durante mas de cuatro horas el mandatario fue contundente al decir que “no evadiré mi responsabilidad como gobernador, y cumpliré mi compromiso con Sinaloa” y con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Sinaloa da pasos firmes para recuperar la tranquilidad.
Como colofón a este momento, el doctor Rocha destaco en su intervención la presencia del rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, institución clave con quien ha iniciado un cambio en la relación, gesto que fue retomado una reconciliación que es mas que necesaria, para ambos.
Otro momento simbólico cuando dedicó unas palabras a la familia del finado ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, a quienes dijo “a la familia Cuén, mi solidaridad en este momento difícil. Héctor Melesio Cuén Ojeda deja una huella imborrable en la historia de Sinaloa. Les reitero mi apoyo y cercanía”. Así las cosas.
Ya platicaron. Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos y la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, entablaron conversación telefónica después de los ‘dimes y diretes’ sobre la intención del vecino país del norte de imponer el 25% de aranceles a las exportaciones de México en respuesta a los temas de narcotráfico y la migración ilegal que no es contenida en la frontera sur de nuestro territorio como solicitan ‘los gringos’.
“Fue una conversación muy amable, coincidimos que va haber muy buena relación” dijo Sheinbaum Pardo quien revelo que el tema de los aranceles ni fue abordado.
Por su parte Trump declaro allá por sus tierras que la presidenta Sheinbaum “acepta detener la migración desde México hacia los Estados Unidos cerrando la frontera” y que las caravanas de migrantes ya no van a llegar a la frontera norte porque el Gobierno de México está implementando una estrategia que incluye empleos a quienes se queden en nuestro país, albergues, retornos voluntarios y evitar que avancen desde el sur hasta el norte, en pocas palabras aquí los vamos a adoptar.
La crisis humanitaria por el Fentanilo es algo que preocupa al gobierno norteamericano donde han muerto más de 100 mil personas en ese país, ambos mandatarios hablaron en el sentido de cooperar en el marco sus respectivas soberanías.
Haber conversado, despresuriza una polémica que venia en ascenso, aunque las opiniones dada por uno y otro se contraponga, debemos decir que en México tenemos presidenta. Es cuánto.
Inversión. Mas de 7 mil millones de pesos serán invertidos en Sinaloa para la tecnificación de la red de distribución de agua para uso agrícola, así lo confirma el titular de la Secretaría de Agricultura en la entidad, Ismael Bello.
El funcionario adelanta que los recursos serán aplicados en el Distrito de Riego 10 que corresponde al rio Humaya en Culiacán y en el Distrito de Riego 075 que atiende a los productores del valle del Fuerte. Bien ahí.
Sanción. Por una serie de auditorías realizadas por el Gobierno de Sinaloa en la administración estatal del mazatleco Quirino Ordaz Coppel, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) del Gobierno Federal sanciona a la administración estatal actual que encabeza el doctor Rubén Rocha Moya.
Se habla de una cantidad fuerte de dinero que el Gobierno de Sinaloa capto en aquella época y que no le correspondía, ocasionando un daño a las finanzas públicas federales, solo que ahora el Gobierno de Sinaloa deberá pagarlos impactando negativamente en los recursos disponibles para obra pública del próximo año. De no creerse, pero es real.
Preocupación. Se viene el cierre de año y con ello el pago de aguinaldos y quincenas de diciembre a los trabajadores, el sector empresarial en Sinaloa adelanta que enfrentaran dificultades para cubrir con el derecho laboral de sus empleados.
Por un lado, la falta de agua disponible para atender la demanda agrícola y por otro, los hechos violentos que se presentan en el centro y sur de la entidad, han mermado sus utilidades, argumentan.
La frase. «Desde su nacimiento, el hombre lleva el peso de la gravedad sobre sus hombros. Está atornillado a la tierra. Pero el hombre no tiene más que hundirse bajo la superficie del agua y ser libre», atribuida al investigador oceanógrafo francés Jacques Yves Cousteau.