Por: El Zorro
Desarrollo. La firma de los contratos que consolidan el inicio de la fase de construcción del proyecto Pacifico Mexinol para la producción de Metanol Verde en el puerto de Topolobampo es cosa consumada.
El gobernador de Sinaloa, doctor Rubén Rocha Moya junto a diplomáticos y empresarios de Estados Unidos, Corea del Sur, Italia y México signaron el arribo de una inversión de 3 mil 300 millones de dólares en el puerto norteño sinaloense donde se instalará la fábrica productora de Metanol Verde más grande del mundo.
La empresa coreana Samsung, junto al grupo empresarial ítalo-argentino Techint Compagnia Tecnica Internazionale S.p.A. y el grupo italiano Maire ya tienen el visto bueno de las autoridades para iniciar la construcción de este complejo industrial que producirá 6 mil 145 toneladas métricas de metanol diarias y generará más de 4 mil 500 fuentes de trabajo.
El Metanol Verde se ha puesto de moda porque se trata de una alternativa de combustible renovable y bajo en emisiones producido a partir de fuentes de energía limpia como hidrógeno verde y carbono capturado de fuentes no fósiles, como la biomasa o el dióxido de carbono atmosférico y la planta de Topolobampo operará bajo una innovadora solución hídrica que reutilizará las aguas residuales municipales evitando el uso de agua dulce y protegiendo el ecosistema de la bahía.
Reconocimiento. Una de las principales demandas de la sociedad hacia los gobernantes es el manejo pulcro de los recursos públicos, la transparencia y rendición de cuentas ha sido una tarea que cubierto con nota de excelencia el Gobierno del Estado de Sinaloa.
Por segundo año consecutivo, la administración estatal que encabeza el doctor Rubén Rocha Moya registró cero observaciones de montos por aclarar por parte de la Auditoría Superior de la Federación, esto después de la auditoría efectuada a la primera parte de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2024.
Son ocho entidades federativas que salieron sin montos por aclarar, que denotan el buen manejo del gasto público que ejercen. Aplausos.
Escándalo. Son 52 los bancos que operan en territorio mexicano y no hace mucho, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos etiquetó a tres de ellos como facilitadores de operaciones financieras en la compra de precursores químicos para la fabricación de fentanilo en beneficio de algunos carteles del narcotráfico, siendo estos: Intercam Banco, CIBanco y Vectores Casa de Bolsa.
La acusación no es poca cosa, el Departamento del Tesoro del vecino país del norte ha documentado operaciones financieras con fechas, transferencias, montos y destinatarios y, todo esto, obligó al Gobierno de México a intervenir temporalmente dichos bancos a fin de proteger los ahorros de los usuarios y preservar la estabilidad financiera, aunque en conjunto sólo representan el 1.5% de los activos del mercado bursátil que en su conjunto estamos hablando de 15.3 billones de pesos.
Knockout. El que le aplicó el Gobierno de los Estados Unidos al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. hijo de la leyenda del mismo nombre y máximo icono del pugilismo que ha parido nuestro territorio.
Resulta que ‘julito’ solo unos días después de su patética exhibición ante un ‘youtuber’ en un cuadrilátero de Anaheim, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) los arresta y encadena para etiquetarlo como ‘delincuente indocumentado’ e iniciar un proceso acelerado de deportación a México.
Al ‘junior’ se le acusa de presuntos nexos con el crimen organizado y desde 2023 en México contaba con orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas que, según las autoridades encargadas de ejecutarla en nuestro país, dicha orden de aprehensión no se había cumplimentado porque el acusado pasaba la mayor parte del tiempo en territorio estadounidense. Así las cosas.
La frase. «Un banquero es alguien que te presta un paraguas cuando hace sol y te lo quita cuando empieza a llover» atribuida al escritor estadounidense Mark Twain.