Catedrático de la UAS: el paro laboral es ilegal y desastroso

Compartenos

*El doctor Sergio Alberto Cervantes, profesor de asignatura base de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dijo que el nuevo encargado del Despacho de Rectoría debería estar ocupado en convocar a elecciones para elegir Rector sustituto y no llevar a la institución al desastre, lacerando el derecho a la educación de la juventud sinaloense.

Culiacán, Sinaloa. 05 de octubre de 2024.- Como ilegal y desastroso califica el doctor Sergio Alberto Cervantes, el paro laboral y suspensión de clases de forma indefinida convocado a partir de este próximo lunes por el nuevo encargado del Despacho de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Candelario Ortiz Bueno.

El catedrático de asignatura base de la Facultad de Historia en la UAS, mostro su completo desacuerdo con las autoridades por considerar la medida como ilegal, toda vez que Ortiz Bueno no tiene las atribuciones para llevar a la institución hacia esa ruta.

“Él no tiene atribuciones para convocar a un paro de labores: para empezar, no consultó a nadie al interior de la universidad; no consultó a la comunidad llámese estudiantes, maestros o trabajadores; tampoco al Sindicato que, si tiene atribuciones para convocar a un paro de labores, pero sobre la base de violaciones al contrato colectivo de trabajo”.

Agregó que el paro de labores se hace de manera unilateral por parte del grupo que está controlando la universidad y no quieren perder sus privilegios.

“El principal problema es que ellos no quieren soltar los 7 mil 200 millones de pesos que reciben como presupuesto anual y que los utilizan de manera discrecional sin rendir cuentas a nadie y para beneficiar a su partido político el PAS del cual son miembros”, además sostuvo que ahora mismo, Candelario Ortiz debería tener como única encomienda, el convocar a elecciones para elegir a un Rector sustituto que venga a terminar el periodo de Jesús Madueña Molina que esta inconcluso.

Sobre la determinación que asumirán muchos docentes ante este paro laboral, adelanto que son muchos quienes no están dispuestos a acatar esa convocatoria considerando que es ilegal amparados en la nueva Ley Orgánica de la universidad.

“A los alumnos no se les debe dejar sin enseñanza publica y los están despojando de ese derecho de forma arbitraria. Estamos convocando a los estudiantes a que tomen clases, a los maestros a que acudan a sus centros de trabajo y si están cerradas las instalaciones que se manifiesten y protesten”.

El catedrático lamentó que ya van cerca de 20 días que los alumnos no toman clases en aula y las clases virtuales que reciben tienen muchas deficiencias, augurando un impacto negativo de este paro laboral donde los estudiantes no recibirán clases ni de manera virtual, lo que seria desastroso.

“Con un paro laboral se atrasarían los programas de estudio, se fomenta la deserción escolar y muchos trámites administrativos quedarían truncos como son los títulos, becas, intercambios académicos, esto sería un desastre para la universidad, un atropello y una burla”, sintetizó.

En relación al argumento dado por las autoridades universitarias de que la nueva Ley Orgánica aprobada por el Congreso del Estado se hizo a partir de una consulta donde participó un porcentaje bajo de estudiantes y trabajadores, Sergio Alberto Cervantes fue claro al acusar a las propias autoridades de inhibir la participación universitaria suspendiendo las clases en aulas.

“Si ellos hubiesen convocado a clases presenciales, se hubiera manifestado de manera abrumadora el apoyo a la nueva Ley Orgánica que promulgó la LXIV Legislatura, eso es benéfico para todos, incluso para la planta docente que simpatizan con el grupo en el poder por el simple hecho de que se les otorga voz y voto, cosa que no tenían anteriormente, a las mujeres tener alternancias y empoderarse, entre otros beneficios”, precisó.

Recordó que, para el mes de abril de 2025, según la nueva Ley Orgánica aprobada recientemente por la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, debe estar asumiendo funciones un nuevo rector y todos estos meses son para preparar ese proceso electoral.

“Debemos dirigir a la UAS hacia la ruta de una universidad mas científica, humanista y que resuelva desde su pensamiento los problemas sociales que tiene Sinaloa, para eso se necesitan personas preparadas en todos los ámbitos”, concluyó.


Compartenos