*El académico y columnista revela que no asistirá este martes al citatorio en el Departamento Jurídico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) porque buscan censurar su labor periodística y finalizar su relación laboral con la institución educativa.
Culiacán, Sinaloa. 02 de septiembre de 2024.- “He decidido no acudir, he decidido no prestarme a ese juego donde ya sabemos cuál es la situación final”, informó el académico y columnista Jorge Rubén Ibarra Martínez a quien autoridades la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) está citando a comparecer este martes en el Departamento de Asuntos Jurídicos a razón de una investigación administrativa en su contra.
El docente de la Facultad de Estudios Internacionales quien hoy acudió al Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (IPPPDDHyP) y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos en defensa del derecho humano a la Libertad de Expresión consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señaló que no atenderá el citatorio primeramente porque la notificación ha sido irregular y segundo porque esta medida busca censurar su trabajo periodístico donde ha realizado señalamientos en contra de las autoridades universitarias.
“No me voy a prestar a una simulación de un juicio sumario donde se me quiere despedir y montar un teatro de legalidad. No me voy a prestar a eso, si me despiden estarán mostrando que son represores y habrá consecuencias penales para ellos”.
Adelantó que esta escalada de represión emprendida por las autoridades universitarias, es porque están observando que los universitarios ya están animándose a manifestar sus inconformidades, de ahí nace esa necesidad de poner la muestra de que pueden someter a los maestros, que tienen la fuerza para rescindirles el contrato.
“Es una amenaza no solo para mí, sino para todos los profesores, en esos términos se suscribe el citatorio que se me hace de una forma irregular porque nunca fui notificado yo de forma oficial, simplemente fueron ellos y aventaron un papel, así no se hacen las notificaciones”, aseveró.
En ese sentido dijo que existen universitarios que, por la manipulación, se han comprado esa idea de que el Gobierno del Estado está en acecho a la UAS y pudiera presentarse otra desgracia por esa animadversión hacia nosotros los comunicadores y profesores que buscamos democratizar la universidad.
“Me acusan de estar denigrando a la UAS, que yo mancho el nombre, cuando son los mismos funcionarios universitarios que con sus acciones de represión, de abuso, de opacidad y de negarse a los cambios, los que están dando entender al mundo de que calidad es esta universidad. Ellos al interior de la universidad carecen de autoridad moral y no pregonan con el ejemplo”, sostuvo.
En la entrevista otorgada a ESLANOTICIA, Jorge Rubén Ibarra recordó que este tipo de acciones no son nuevas en la UAS, previamente reconocidos catedráticos como Arturo Chávez Sevilla y recientemente Sergio Mario Arredondo Salas, han pasado por lo mismo, afectando la estabilidad de una familia que dependen de esta fuente de trabajo.
Sobre la postura del Gobernador de Sinaloa, doctor Rubén Rocha Moya, quien en su conferencia “Semanera” sale en su defensa, Ibarra Martínez agradeció al mandatario estatal su pronunciamiento.
“Mas que un respaldo hacia mi persona, está respaldando a todos los universitarios. Tenemos que tomar ese respaldo que hace el gobernador como un llamado de protección para todos. No estamos solos si nos atrevemos a manifestar nuestras inquietudes, ahí va estar la autoridad para protegernos. Felicito al gobernador por esas palabras que por mucho tiempo quisimos escuchar los universitarios”, enfatizó.
Sobre la apertura a la democracia, dijo estar plenamente seguro que llegara y pidió que más universitarios se sumen al pedido que hemos estado haciendo de las consultas y de la reforma a la Ley Orgánica de la institución.
“La democratización de la UAS va a llegar, no tengo ninguna duda, depende de nosotros y que sea más pronto, será en función de que tanto nos involucremos para lograr esa anhelada libertad”, concluyó.