*El desespero comienza apoderarse de usuarios de los módulos Taxtes y Sevelbampo debido a que se agotan los tiempos para aplicar el riego de asiento.
Los Mochis, Ahome, Sinaloa. 09 de octubre de 2024.- Los tiempos se agotan para los riegos de asiento en el cultivo de frijol y a pesar de tener el agua pagada en los módulos Taxtes y Selvelbampo el vital liquido no es liberado, así lo revelaron productores de esta leguminosa en el norte de Sinaloa.
Ambos organismos hidroagrícolas pertenecientes al Distrito de Riego 075 han liberado permisos de siembra y tienen el agua pagada, misma que solicitan y no se les ha dado, lo que ha llevado a muchos productores a denunciar a que dichos módulos “no operan de forma eficiente”.
“El año anterior los riegos base para el frijol se liberaron entre el 01 y 05 de octubre, hoy ya pasamos esa fecha y es momento que no nos asignan el agua que ya hemos pagado por el orden de los mil 647 pesos por hectárea, de manera que los tiempos se agotan para aplicar el riego de asiento”, denuncio un productor.
ESLANOTICIA tuvo la oportunidad de investigar en relación a esta problemática y fuentes confiables nos revelaron que la razón por la cual no se ha podido liberar el agua para el riego de asiento del frijol se debe a que aun no concluyen las reuniones en los Distritos de Riego y estos no han podido operar, adelantando que cultivos como el frijol y garbanzo llevan preferencia en la asignación de agua.
Apenas la semana anterior se llevó a cabo en Culiacán la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable donde fue aprobado de manera unánime el plan tentativo de siembras para el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2024-2025, que contempla una siembra de 490 mil hectáreas en todo Sinaloa, la mayor parte para el cultivo de maíz con 295 mil hectáreas, pero en el caso del frijol, se acordó un área de cultivo de 60 mil hectáreas, que arrojarían tentativamente una cosecha de 120 mil toneladas.
Sobre la disponibilidad de agua en el sistema de presas del estado de Sinaloa a la fecha se tienen almacenados alrededor de 4 mil 950 millones de metros cúbicos del vital líquido que representan el 2% mas con respecto al año anterior, de los cuales mil millones de metros cúbicos de agua son destinados para consumo humano y actividades pecuarias.
Para llevar a cabo en el estado de Sinaloa un ciclo de siembra de forma normal se requiere de 7 mil millones de metros cúbicos de agua.