Por: El Zorro
El paisano. Julio Berdegué Sacristán ha sido designado por la Presidenta de México electa, Claudia Sheinbaum Pardo, como Secretario de Agricultura de la nación para un gobierno que buscara seguir avanzando hacia una soberanía alimentaria.
Berdegué Sacristán nacido en Escuinapa el 17 de julio de 1957, es hijo del matrimonio conformado por el empresario hotelero Julio Berdegué Aznar y Dolores Sacristán, es especialista en temas agrícolas y experto en políticas agroalimentarias, egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, cuenta también con Maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California y doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda.
De que es una persona preparada académicamente no existe ninguna duda, en 2017 fue designado como representante regional para América Latina y el Caribe por la FAO, organismo de la ONU, pero el campo mexicano necesita la implementación de acciones que impacten directamente en el bienestar social de quienes viven de esa actividad.
El productor quiere ver que su trabajo sea rentable y en sus hogares alcance para dar una buena calidad de vida a sus familias y no andar batallando cada ano para que su esfuerzo en el surco se vea reflejado en sus bolsillos.
Con Berdegué Sacristán, el campo sinaloense espera la famosa ‘cuota de paisanaje’ y el campo mexicano en general, que se salde la deuda histórica que se mantiene con quienes producen los alimentos de los mexicanos. Es cuánto.
En función. Con una bolsa de 40 mil millones de pesos ha quedado instalado el Fondo de Pensiones del Bienestar, recursos que proceden de las AFORES inactivas de trabajadores de 70 años y más.
El recurso económico ya fue transferido para que sea desde el Banco de México donde se ejerza en beneficio de los mexicanos.
Donde están. Los lideres agrícolas que, hasta antes del proceso electoral andaban muy activos presionando para tomar carreteras, casetas de peaje, aeropuertos, instalaciones de PEMEX y hasta Palacio de Gobierno donde despacha el doctor Rubén Rocha.
Pareciera que ‘se acabo el amor’ por encontrar mejores precios a las cosechas de granos como el maíz porque ya no se sabe nada de ellos o de plano tenía razón los lideres de MoReNa que el fondo era político. Ya vio usted la ‘madrina’ que le pusieron al frente opositor en las urnas.
Bloqueo. El aguacate mexicano ha dejado de entrar a Estados Unidos y no por un problema de fitosanidad vegetal sino por cuestiones relacionas con la violencia que se vive en algunas zonas del país como es el caso de Michoacán donde se produce lo mejor de este producto en todo el mundo.
Resulta que inspectores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos quedaron retenidos en una manifestación en la comunidad de Aranza en el estado de Michoacán el pasado 14 de junio, lo que motivó a nuestros vecinos a dejar de comprarnos aguacate. Tiene trabajo la Secretaría de Relaciones Exteriores, deben arreglar eso y en nuestro país también se tiene trabajo por hacer, deben arreglar lo otro.
Ya llueve. La sequia extrema que se golpea al país fue mitigada con la presencia del primer fenómeno meteorológico de la temporada que se presentó por el océano Atlántico con el nombre de “Alberto”.
Resulta que trajo bastante agua y en dos días de torrenciales precipitaciones llenó las presas hidráulicas de estados como Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí que estaban secas y sus ‘coletazos’ alcanzaron a más de 20 estados de la república, incluyendo Sinaloa que registro algunas precipitaciones que no fueron abundantes, pero algo es algo, una autentica bendición.
Algo parecido a “Alberto” necesitamos que se forme lo mas pronto posible en el océano Pacifico, entidad como Sinaloa y Sonora claman por agua, una temporada de estiaje seria la catástrofe económica para sus moradores. Esperemos que eso no pase y llueva en abundancia.
Análisis. Que MoReNa aun no tiene la mayoría calificada en el Senado de la Republica que se requiere para aprobar la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador.
Que le harían falta tres o cuatro votos para tener la ansiada mayoría, dicen los expertos, pero lo cierto es que lo van a lograr, si son cuatro votos los que hacen falta, apunten ya dos votos mas provenientes del PRI, el de Alejandro ‘alito’ Moreno y el de la sinaloense Paloma Sánchez. “Son mas vendidos que la Coca-Cola”, dijera un periodista en una mesa de cafetómanos.
El dato. El programa de Fertilizantes para el Bienestar distribuirá 105 mil 539 toneladas que beneficia en Sinaloa a 55 mil 511 productores de los cuales 23 mil 642 son de superficie de riego y 31 mil 869 de temporal.
Sol alrededor de 300 kilos por 10 hectáreas por cada productor, este apoyo. Bien ahí.
Otro dato. Son 37 millones los que se invierten en la primera etapa de pavimentación del boulevard Adolfo Lopez Mateos, la principal entrada de la ciudad de Los Mochis.
Mas de un kilómetro de pavimento se están realizando en ambos sentidos de la rúa en el tramo comprendido de los boulevares Jiquilpan y 10 de mayo. Muy bonita presentación tendrá la ciudad a partir del venidero mes de julio.
La frase. “Desde niño pintaba como Rafael, pero me llevó toda una vida aprender a dibujar como niño”, pronunciada por el pintor Pablo Picasso.